CIAT - El Laboratorio de Achotines |
||
Historia | ||
El Laboratorio de Achotines fue inaugurado en 1985. Hasta 1993 la investigación se enfocó en estudios de laboratorio y de campo de las etapas tempranas del ciclo vital de atunes tropicales costeros. Se realizaron estudios en el mar para describir la distribución y abundancia de atunes larvales en las aguas locales, y en el laboratorio para estudiar el crecimiento, nutrición y desarrollo de la visión en atunes juveniles tempranos, y métodos para determinar su edad. En
1992 CIAT científicos comenzaron un trabajo colaborativo sobre
la cría de atunes larvales con científicos japoneses en Japón.
En 1993 esta investigación condujo a un proyecto
conjunto centrado en el Laboratorio de Achotines, iniciado por
la CIAT, la Overseas Fishery Cooperation Foundation (OFCF) de
Japón, y el gobierno de la República de Panamá.
El proyecto tuvo como objetivo investigar el cultivo y
desove en cautiverio del atún aleta amarilla (Thunnus
albacares), pargos (Lutjanidae), y corvinas (Sciaenidae) en
tanques en tierra para proporcionar larvas y juveniles para
fines de investigación.
En 1996 se completó la expansión de la infraestructura
necesaria para mantener los atunes aleta amarilla reproductores
y para producir alimento para sus larvas, y en 1999 se terminó
la construcción de tanques adicionales y un muelle de hormigón.
Entre 1993 y 2001 varios científicos japoneses trabajaron en el
Laboratorio con científicos de la CIAT y panameños en
proyectos de cría y desove de atún aleta
amarilla, pargos y corvinas.
Ultima modificación: 19 Oct 2010 |