1. Inicio
  2. Recursos
  3. Cursos
  4. Evaluación de Riesgos Poblacionales en Condrictios
Evaluación de Riesgos Poblacionales en Condrictios
Completado

31 oct. 2013 - 02 nov. 2013

Agenda Descripción Info/Docs

Información

Programa(s) a cargo: Programa de Evaluación de Poblaciones

Equipo: Alexandre Aires-da-Silva

Objetivo general:

Discutir con investigadores y administradores de recursos marinos de los países de la CPPS acerca de las metodologías cuantitativas, enfocadas en situaciones de escasez de datos, para evaluar el impacto de la pesca sobre las poblaciones de condrictios y los riesgos poblacionales resultantes, a fin de identificar de manera rápida y oportuna las especies más susceptibles a la explotación y que deberían ser objeto de un manejo precautorio.

Objetivos específicos:

  1. Presentar metodologías demográficas útiles para la evaluación de los riesgos poblacionales de especies condrictios con escasez de datos.
  2. Discutir con los participantes acerca de las herramientas de computación (técnicas de programación) que permiten implementar las metodologías apropiadamente.
  3. Aplicar la teoría presentada mediante una serie de ejercicios que ilustren paso a paso las metodologías correspondientes a la evaluación de riesgos poblacionales de las especies de tiburón estudio de caso de la CPPS : Sphyrna lewini, Sphyrna zygaena, Carcharhinus falciformis, Prionace glauca, Alopias pelagicus e Isurus oxyrhincus.
Horario: 8:00 am – 6:00 pm
Horas semanales: 24 horas pedagógicas
Coordinación del taller:
  • Adriana Milena Suárez Quintero - Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP
  • JuanPablo Caldas - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Martha de la Pava - Conservación Internacional. Página
Resultados esperados
Fortalecimiento de capacidades en la región para que los investigadores y administradores de recursos pesqueros puedan aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos que permitan generar conocimientos sobre la Evaluación de riesgos de Condrictios.

Requerimientos
  • Video beam
  • Salón de audiovisuales
  • Memorias del curso
  • Bibliografía clave
  • Computador portátil

Tipo Detalles Fechas Tema
T0 Clase teórica 31 oct., Mañana Introducción al taller (logística).
T1 Clase teórica 31 oct., Mañana Metodologías demográficas tradicionales. Tablas de vida y modelos matriciales estructurados por edad (tipo matriz de Leslie). Casos determinístico y estocástico.
Lab1 Laboratorio 31 oct., Tarde TABLAS DE VIDA - EXCEL
Construcción de tablas de vida para las 6 especies de tiburón caso estudio CPPS. Casos determinístico . Población virgen, y con diferentes estrategias de explotación. Herramientas de programación: Excel.
Lab2 Laboratorio 31 oct., Tarde MODELOS MATRICIALES ESTRUCTURADOS POR EDAD - EXCEL Y VBA
Construcción de un modelo estructurado por edad (tipo Matriz de Leslie) para las 6 especies  de tiburón caso estudio CPPS. Casos determinístico y estocástico. Población virgen, y con diferentes estrategias de explotación. Herramientas de programación: Excel y VBA.
Lab3 Laboratorio 01 nov., Mañana INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN R
Lab4 Laboratorio 01 nov., Tarde MODELOS MATRICIALES ESTRUCTURADOS POR EDAD - LENGUAJE R
Modelos estructurados por edad (tipo Matriz de Leslie) para las 6 especies  de tiburón caso estudio de la CPPS. Caso estocástico. Población virgen, y con diferentes escenarios de explotación. Herramientas de programación: Lenguaje R.
T2 Clase teórica 01 nov., Tarde Introducción al lenguaje de programación R.
Lab5 Laboratorio 02 nov., Mañana ANÁLISIS DE RIESGO POBLACIONAL - LENGUAJE R
Construcción de un análisis de riesgo para las 6 especies de tiburón caso estudio CPPS. Herramientas de programación: Lenguaje R.
T3 Clase teórica 02 nov., Tarde Análisis de riesgo poblacional: Cuestionamiento del supuesto tradicional de estacionariedad. Indicadores poblacionales, estadísticas de riesgo, y la tabla de decisión.

Descripción

Antecedentes de manejo y la necesidad de metodologías de evaluación alternativas para los condrictios.

Cada Estado y organización regional de ordenación pesquera (OROP) - y, según proceda, cada entidad subregional - debe realizar periódicamente una evaluación de la situación de las poblaciones de tiburón sometidas a pesca en su área de acción, a fin de identificar estrategias eficaces de manejo, incluyendo
  1. las necesidades particulares de conservación de ciertos tiburones y otras especies de condrictios;
  2. la necesidad de mantener la biodiversidad mediante la viabilidad de las poblaciones de tiburones;
  3. la necesidad de proteger el hábitat; y
  4. las necesidades de ordenación de este grupo de especies para su uso sostenible; relacionando los principios de “desarrollo ecológicamente sostenible” y “equidad intergeneracional”, en cuanto que deberían ofrecer beneficios constantes a generaciones humanas futuras.
Debido a la baja productividad de los tiburones en general, y de ciertas especies en particular, y al pequeño tamaño natural de sus poblaciones o la rareza de algunas especies, el enfoque precautorio es el más aplicable para este grupo de animales. Sus poblaciones pueden disminuir, a veces rápidamente, a niveles muy bajos, y tardar en recuperarse de los efectos de la sobrepesca. Se debe por lo tanto establecer controles en las primeras etapas del desarrollo de las pesquerías que capturan tiburones y otros condrictios.

En este sentido, considerando lo dispuesto en el Plan de Acción Regional para la Conservación de Tiburones, Rayas y Quimeras en el Pacífico Sudeste (PAR Tiburón), que insta a los países miembros de la CPPS a incorporarlo, a la brevedad posible, en sus marcos normativos nacionales y continuar la implementación de sus Planes de Acción Nacionales, el Comité Técnico Científico del PAR Tiburón propuso que se realizara un curso sobre la evaluación de riesgos para los condrictios, con el objetivo de discutir con los investigadores y administradores de recursos marinos de los miembros de la CPPS metodologías para identificar, de manera rápida, las especies de tiburones más susceptibles a ciertos riesgos poblacionales (por ejemplo, reducciones a niveles inferiores a ciertos puntos de referencia precautorios) bajo diferentes estrategias de
explotación.

El enfoque precautorio y el sistema de referencia del desarrollo sostenible brindan en conjunto un marco de decisión sobre “gestión de riesgos” para la conservación de las especies de tiburón y la ordenación de sus pesquerías. La toma de decisiones implica riesgos de resultados no deseados como consecuencia de la incertidumbre. La consideración de la incertidumbre en la conservación de las especies y la ordenación de las pesquerías requiere una “evaluación de riesgos”.

En la segunda reunión del Comité Técnico Científico del PAR-Tiburón en mayo de 2010, se definieron las seis especies estudio de caso de condrictios para comenzar su trabajo: Sphyrna lewini, Sphyrna zygaena, Carcharhinus falciformis, Prionace glauca, Alopias pelagicus e Isurus oxyrhincus. Debido a la carencia de series temporales largas de información de abundancia, capturas y esfuerzo, y de datos de la composición de las capturas (por talla, edad y sexo), sobre las pesquerías de tiburones en los países miembros de la CPPS, y de estas seis especies en particular, todavía no es posible implementar las metodologías de evaluación poblacional convencionales usadas en situaciones de abundancia de datos pesqueros (por ejemplo, análisis de cohortes, modelos estadísticos estructurados por edad).

En alternativa, se necesitan metodologías más enfocadas al uso de información de la historia de vida (parámetros biológicos), disponible en calidad razonable. Además, estas metodologías deberían tener en consideración la incertidumbre que existe en los parámetros biológicos y como tal servir de base para un análisis demográfico con diferentes estrategias de explotación. Los resultados de estos análisis servirán como indicadores para identificar las especies de condrictios con los riesgos más elevados y para las cuales el manejo precautorio debería ser prioritario.

Enfoque metodológico

Un grupo de metodologías que ha sido objeto de gran interés desde principios de los años noventa en el estudio de la dinámica poblacional de los condrictios son los análisis demográficos, en particular las tablas de vida y los modelos matriciales estructurados por edad (Cailliet 1992; Cortés 1998). Estos métodos hacen uso de la información disponible sobre los parámetros biológicos de las especies (crecimiento, reproducción, mortalidad natural) para producir estadísticas indicadoras del potencial de crecimiento de una población con o sin explotación pesquera. La incertidumbre en los conocimientos de los parámetros biológicos puede ser caracterizada en la forma de distribuciones de probabilidad, y éstas a su vez incorporadas en un análisis demográfico estocástico usando métodos de simulación (Cortés 2002).

Sin embargo, las metodologías demográficas tradicionales tienen algunas limitaciones que deben ser reconocidas y superadas. Específicamente, uno de los supuestos base implícitos es el concepto de estacionariedad, es decir, que los parámetros biológicos no cambian con el tiempo, lo que produce una visión estática de la población. Usando técnicas de simulación y proyección de poblaciones, se puede relajar el supuesto de la estacionariedad y así obtener una visión dinámica de la población y permitir la “evaluación de riesgos” bajo diferentes estrategias de explotación (Aires-da-Silva y Gallucci 2007).

Cuando se aplica a una población de tiburones que es objeto de operaciones de captura, la evaluación de riesgos intenta, por ejemplo, calcular la probabilidad de que el tamaño de la población disminuya por debajo de un nivel previamente especificado (punto de referencia biológico). En ese caso, el tamaño de la población podría ser la biomasa total, la biomasa reproductora el número total de animales, el número de reclutas, el número de nacimientos o alguna otra cantidad, expresada normalmente en proporción del tamaño de la población inicial (antes de la pesca). En el marco del SRDS, éstos son indicadores relativos a la abundancia de poblaciones: el criterio, o punto de referencia biológico, sería un punto de referencia límite y/o punto de referencia objetivo, y el objetivo de ordenación sería mantener el tamaño de la población por
encima del punto de referencia especificado. En cambio, en el caso de la gestión de riesgos, cada punto de referencia debe expresarse con un nivel de riesgo y un período temporal del riesgo. En conjunto, éstos representan un marco adecuado para el análisis de riesgos en la evaluación de poblaciones y, mediante proyecciones a término, para la evaluación de estrategias alternativas de captura. Ofrece también un marco para elaborar normas de decisión previamente convenidas mediante un proceso de consulta. Posteriormente, en el caso de que el modelo de evaluación convenido con los datos también convenidos prevea que el indicador cae por debajo del punto de referencia (acontecimiento adverso) en la probabilidad de riesgo mencionada dentro de un período de tiempo especificado, podrían adaptarse con rapidez medidas de ordenación sin necesidad de amplias consultas.

Un ejemplo sería la aplicación de cambios previamente convenidos y prescritos a la estrategia de captura adoptada (corriente) en una pesquería de tiburones si, por ejemplo, el modelo de evaluación previera que en un plazo de diez años (período cronológico adoptado) la biomasa reproductora de la población tuviera una probabilidad de riesgo de 20 por ciento (nivel de riesgo adoptado) de disminuir por debajo del 40 por ciento de la biomasa reproductora inicial (“punto de referencia límite”).

Un otro supuesto implícito en las técnicas demográficas tradicionales (tablas de vida y modelo matricial de Leslie) es la ausencia de mecanismos compensatorios de crecimiento poblacional. Es decir, estas metodologías suponen crecimiento exponencial (sin límites) de las poblaciones. Por lo tanto, es importante retar este supuesto simplista mediante la incorporación de alguna forma de crecimiento poblacional compensatorio (por ejemplo, cambios de fertilidad o sobrevivencia dependientes de la densidad). Esto puede hacerse mediante la incorporación de una relación población-reclutamiento adecuada para la estrategia de vida K de los condrictios. La incorporación de una relación población-reclutamiento esencialmente convierte el enfoque demográfico en un modelo moderno estructurado por edad que se podría usa en un análisis de evaluación poblacional convencional una vez se disponga de datos de la pesca (capturas y esfuerzo, índices de abundancia, composición de las capturas, otros).

Funcionamiento del Taller

El objetivo principal es discutir y analizar con los estudiantes el uso de las herramientas teóricas y de programación necesarias para poder implementar metodologías demográficas estocásticas y análisis de riesgos poblacionales (ver descripción en Enfoque metodológico) aplicadas a recursos de condrictios bajo diferentes estrategias de explotación.

El enfoque del taller es muy práctico. En vez de usar un paquete de software para producir los análisis demográficos, se enseñará a los participantes las herramientas básicas de computación necesarias para poder implementar las metodologías de forma independiente. Para este propósito, se trabajará con dos lenguajes de programación: Visual Basic for Applications (VBA) en Microsoft Excel y el lenguaje R. Se pondrá mayor énfasis en el lenguaje R, en vista de su amplio y creciente uso como lenguaje de programación a escala mundial y por ser gratuito.

Los archivos para las clases teóricas y sesiones prácticas (“laboratorios”) serán publicados en el sitio web del taller el día antes de su presentación. El plan de trabajo del taller consiste en presentaciones cortas de los aspectos teóricos, seguidas por sesiones prácticas en las que los participantes, usando Excel y lenguaje R, trabajarán con las varias metodologías demográficas (tablas de vida, modelos matriciales estructurados por edad), tanto determinísticas como estocásticas, y producirán análisis de riesgo.