Programa de Ecosistema y Captura incidental
El Programa de Ecosistema y Captura Incidental proporciona apoyo científico para la implementación de los objetivos generales de la Convención de Antigua, en particular para que la CIAT adopte "en caso necesario, medidas y recomendaciones para la conservación y administración de las especies que pertenecen al mismo ecosistema y que son afectadas por la pesca de especies de peces abarcadas por la presente Convención, o que son dependientes de estas especies o están asociadas con ellas…". Se le asignan dos funciones principales:
- Evaluar y mitigar los impactos ecológicos de la pesquería atunera sobre las especies y los hábitats. Esto incluye las siguientes actividades:
- Desarrollar herramientas analíticas para identificar y priorizar las especies en riesgo para la recolección de datos, investigación y ordenación.
- Realizar evaluaciones de riesgos ecológicos (ERE) de las pesquerías del OPO para identificar y priorizar las especies en riesgo.
- Realizar análisis espaciotemporales para identificar áreas de tasas altas de captura incidental/captura para uso potencial en la ordenación espacial (vedas estáticas o dinámicas), e investigar herramientas alternativas para la mitigación de la captura incidental.
- En colaboración con la industria pesquera, realizar experimentos científicos para:
- identificar tecnologías de artes de pesca que reduzcan las capturas incidentales y la mortalidad de especies prioritarias;
- desarrollar mejores prácticas para la liberación de las especies de captura incidental prioritarias;
- desarrollar mejores prácticas para mitigar los impactos de la pesca en los hábitats en el OPO.
- Realizar talleres para tripulaciones de buques para promover la reducción de los impactos de la pesca sobre las especies no objetivo y el cumplimiento de las resoluciones de la CIAT.
- En coordinación con el Programa de Evaluación de Poblaciones, mejorar nuestra comprensión de los efectos de las características operacionales de la pesquería sobre la mortalidad por pesca, la evaluación de poblaciones y el asesoramiento de ordenación.
- Apoyo al fomento de capacidad con respecto a la mitigación de captura incidental y desarrollo de programas de recolección de datos para las pesquerías artesanales de los Estados costeros (por ejemplo, las pesquerías tiburoneras).
- Mejorar nuestra comprensión del ecosistema del OPO, así como las interacciones entre el medio ambiente, el clima y las pesquerías:
- Realizar estudios trofodinámicos para definir supuestos clave en los modelos ecosistémicos del OPO. Esto incluye el muestreo y análisis de dietas y tejidos necesarios para comprender la dinámica de la red alimenticia, y el análisis de datos biológicos, ecológicos y pesqueros para facilitar la evaluación de riesgos ecológicos y el modelado ecosistémico.
- Estudios de modelos ecosistémicos. Esto incluye mejorar las herramientas analíticas para evaluar los impactos antropogénicos y climáticos del ecosistema del OPO.
- Realizar análisis espaciotemporales para comprender mejor el efecto de los impulsores ambientales clave sobre las fluctuaciones a corto plazo y a largo plazo (cambio de régimen) de la abundancia de atunes y especies de captura incidental prioritarias.
Organigram
- Investigación científica
Equipo







Proyectos
Bibliografía
- Báez, J. C., S. Déniz, M. L. Ramos, M. Grande, J. Ruiz, H. Murua, J. Santiago, A. Justel-Rubio, M. Herrera, I. Moniz, J. Lopez, P. J. Pascual-Alayón, A. Muniategi, N. Alzorriz, M. González-Carballo, V. Rojo and F. Abascal 2022. Data Provision for Science-Based FAD Fishery Management: Spanish FAD Management Plan as a Case Study. Sustainaility
- Druon, J.-N., S. Campana, F. Vandeperre, F. Hazin, H. Bowlby, R. Coelho, N. Queiroz, F. Serena, F. Abascal, D. Damalas, M. Musyl, J. Lopez, B. Block, P. Afonso, H. Dewar, P. S. Sabarros, B. Finucci, A. Zanzi, P. Bach, I. Senina, F. Garibaldi, D. Sims, J. Navarro, P. Cermeño, A. Leone, G. Diez, & all 2022. Global-scale environmental niche and habitat of blue shark (Prionace glauca) by size and sex: a pivotal step to improving stock management. Frontiers in Marine Science
- Scott, M., Cardona, E., Scidmore-Rossing, K., Royer, M., Stahl, J. and Hutchinson, M 2022. What’s the catch? Examining optimal longline fishing gear configurations to minimize negative impacts on non-target species. Marine Policy
- Cronin, M. R., D. A. Croll, M. A. Hall, N. Lezama-Ochoa, J. Lopez, H. Murua, J. Murua, V. Restrepo, S. Rojas-Perea, J. D. Stewart, J. L. Waldo and G. Moreno 2022. Harnessing stakeholder knowledge for the collaborative development of Mobulid bycatch mitigation strategies in tuna fisheries.. ICES Journal of Marine Science
- Brodie, S., C. I. Addey, C. Cvitanovic, B. S. Dias, A. Frainer, S. García-Morales, S. Jiang, L. Kaikkonen, J. Lopez, S. Mathesius, K. Ortega-Cisneros, M. G. Pennino, C. A. Peters, S. A. Selim, R. Shellock and N. Vaidianu 2022. Editorial: Solving Complex Ocean Challenges Through Interdisciplinary Research: Advances from Early Career Marine Scientists. Frontiers in Marine Science
- Basurko, O. C., G. Gabiña, J. Lopez, I. Granado, H. Murua, J. A. Fernandes, I. Krug, J. Ruiz and Z. Uriondo 2022. Fuel consumption of free-swimming school versus FAD strategies in tropical tuna purse seine fishing. Fisheries Research
- Médieu, A., D. Point, T. Itai, H. Angot, P.J. Buchanan, V. Allain, L. Fuller, S. Griffiths, D.P. Gillikin, J.E. Sonke, L.-E. Heimbürger-Boavida, M.-M. Desgranges, C.E. Menkes, D.J. Madigan, P. Brosset, O. Gauthier, A. Tagliabue, L. Bopp, A. Verheyden, and A. Lorrain 2022. Evidence that Pacific tuna mercury levels are driven by marine methylmercury production and anthropogenic inputs. Proceedings of the National Academy of Sciences
- Leire Lopetegui-Eguren, Jan Jaap Poos, Haritz Arrizabalaga1, Gency L. Guirhem1, Hilario Murua, Nerea Lezama-Ochoa, Shane P. Griffiths, Jon Ruiz Gondra1, Philippe S. Sabarros, José Carlos Báez and Maria José Juan-Jordá1 2022. Spatio-Temporal Distribution of Juvenile Oceanic Whitetip Shark Incidental Catch in the Western Indian Ocean. Frontiers in Marine Science
- Pons, M., Watson, J.T., Ovando, D., Andraka, S., Brodie, S., Domingo, A., Fitchett, M., Forselledo, R., Hall, M., Hazen, E.L., Jannot, J.E., Herrera, M., Jiménez, S., Kaplan, D.M., Kerwath, S., Lopez, J., McVeigh, J., Pacheco, L., Rendon, L., Richerson, K., Sant’Ana, R., Sharma, R., Smith, J.A., Som 2022. Trade-offs between bycatch and target catches in static versus dynamic fishery closures. Proceedings of the National Academy of Science
- Hilborn, R., Agostini, V.N., Chaloupka, M., Garcia, S.M., Gerber, L.R., Gilman, E., Hanich, Q., Himes-Cornell, A., Hobday, A.J., Itano, D., Kaiser, M.J., Murua, H., Ovando, D., Pilling, G.M., Rice, J.C., Sharma, R., Schaefer, K.M., Severance, C.J., Taylor, N.G., Fitchett, M. 2021. Area-based management of blue water fisheries: Current knowledge and research needs. Fish and Fisheries